El Imperialismo en el Indo-Pacífico — Una Introducción

 

John Bellamy Foster y Brett Clar

Como ha argumentado el respetado especialista en relaciones internacionales David C. Kang en American Grand Strategy and East Asian Security in the Twenty-First Century (2017) y otras obras, en las dos últimas décadas se ha producido un descenso generalizado del gasto militar como porcentaje del PIB en los mayores Estados de Asia Oriental. Tomando los once estados más grandes, se ha reducido a aproximadamente la mitad de lo que era dos décadas y media antes, disminuyendo de una media del 3,35% en 1990 a una media del 1,8% en 2015, una tendencia que ha continuado. Esto apunta objetivamente a una sensación de seguridad nacional creciente, en lugar de decreciente, en la región. Es este clima de paz el que Estados Unidos amenaza con perturbar, no por el bien de Asia Oriental, sino con el objetivo de preservar a toda costa su preeminencia como potencia mundial.

C. Wright Mills dijo célebremente que «la causa inmediata de la Tercera Guerra Mundial es la preparación de la misma». Estados Unidos, enfrentado a la desaparición de su imperialismo hegemónico global, no sólo se está preparando para una Tercera Guerra Mundial; la está provocando activamente. Sin embargo, hay indicios de que está surgiendo de nuevo un movimiento antiimperialista de masas en Estados Unidos y en los demás países del núcleo imperial de la economía mundial capitalista, empezando por el movimiento Palestina Libre en respuesta a la guerra genocida de Israel en Gaza apoyada por Washington. El movimiento mundial de hoy debe ser antiimperialista, anticapitalista, antibélico y ecológico. Puesto que la alternativa es el exterminio global, es una lucha que sólo la humanidad puede ganar.

 

Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.

 

 

 

item9
item1
item2
Contáctanos
Inglés
Mapa del Sitio
HomeInicioRecursosDemocracia Mejores PracticasEl Imperialismo en el Indo-Pacífico — Una Introducción
Bookmark and Share
Democracia — Mejores Prácticas
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS –