Las reformas capitalistas y la pobreza extrema en China: ¿progreso sin precedentes o deflación de los ingresos?
 

Dylan Sullivan, Michail Moatsos y Jason Hickel
 

Se cree ampliamente que la economía socialista de China tenía tasas relativamente altas de pobreza extrema, mientras que las reformas capitalistas de los años ochenta y noventa trajeron consigo un rápido progreso. Esta narrativa se basa en las estimaciones del Banco Mundial sobre la proporción de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día (PPA de 2011), que muestran un fuerte descenso, del 88% en 1981 al 0% en 2018. Sin embargo, el umbral de pobreza del Banco Mundial ha sido criticado por ignorar las variaciones en el costo real de satisfacer las necesidades básicas. En este documento revisamos los datos publicados por la OCDE sobre la proporción de personas que no pueden permitirse una cesta de subsistencia. Estas estimaciones indican que, entre 1981 y 1990, cuando la mayoría de los sistemas de provisión socialistas de China aún estaban en vigor, la tasa de pobreza extrema del país era, en promedio, solo del 5,6%, sustancialmente inferior a la de las economías capitalistas de tamaño e ingresos comparables en ese momento: 51% en laIndia, 36,5% en Indonesia y 29,5% en Brasil. El rendimiento comparativamente sólido de China se ve corroborado por los datos de otros indicadores sociales. Además, la pobreza extrema en China aumentó durante las reformas capitalistas de la década de 1990, alcanzando un máximo del 68%, ya que la privatización infló los precios de los bienes esenciales y, por lo tanto, redujo los ingresos de las clases trabajadoras. Estos resultados indican que las políticas de aprovisionamiento socialistas pueden ser eficaces para prevenir la pobreza extrema, mientras que las reformas del mercado pueden amenazar la capacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas

 

Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.

 

 

item4
item1
item2
INFORMACIÓN ECONÓMICA: SERIE DOCUMENTOS ECONÓMICOS
Inglés
HomeInicioRecursosInfo. econLas reformas capitalistas y la pobreza extrema en China: ¿progreso sin precedentes o deflación de los ingresos?
Información Económica Relvante para la