Ecología Marxista en China: De la Ecología de Marx a la Teoría de la Eco-Civilización Socialista
Ecología Marxista en China: De la Ecología de Marx a la Teoría de la Eco-Civilización Socialista
Chen Yiwen
Ante los apremiantes retos medioambientales mundiales, la ecología marxista ha surgido como un pilar fundamental del análisis de la izquierda global. Representa un examen crítico de la crisis medioambiental moderna. La comunidad académica china se ha dedicado a la investigación de la ecología marxista desde la década de 1980, basándose en los estudios tradicionales sobre el marxismo y la historia de la modernización socialista. Esto difiere de la trayectoria de la ecología marxista en Occidente, que ha pasado por diferentes etapas, desde la negación o el complemento de la ecología de Marx hasta su redescubrimiento y desarrollo. Los académicos chinos han destacado desde el principio la interpretación de las perspectivas ecológicas de Karl Marx y Friedrich Engels. Han hecho referencia deforma proactiva a las ideas occidentales del eco-marxismo/ecossocialismo, con el objetivo de formular una teoría de la civilización ecológica socialista (eco-civilización) con características distintivas chinas. Este artículo analiza algunos de los diversos paradigmas de investigación y su curso de desarrollo dentro de la ecología marxista china, al tiempo que destaca los logros y los retos a los que se enfrenta la ecología marxista en China.