Las Dimensiones Socioecológicas Tempranas de Tricontinental (1967-1971): Un Metabolismo Social Soberano para el Tercer Mundo

 

Alberto García Molinero y Alejandro Pedregal

E
ste artículo profundiza en las dimensiones socioecológicas de OSPAAAL, la institución cubana de solidaridad con el Tercer Mundo, centrándose especialmente en los primeros años de su órgano oficial: la revista Tricontinental (1967-1971). Los artículos y trabajos gráficos de Tricontinental, aunque no siempre de forma explícita, abordaban las preocupaciones medioambientales de forma revolucionaria, anticipando debates que más tarde se desarrollarían en plataformas institucionales internacionales. Estas preocupaciones se discutían principalmente en el contexto de la búsqueda de la producción propia del Tercer Mundo, estrechamente entrelazada con la cuestión agraria y la industrialización soberana. Aspectos clave como el acceso a la tierra, la distribución y la gestión de los recursos fueron fundamentales. El énfasis central de la publicación en las luchas por la liberación nacional, especialmente en el ámbito guerrillero, desempeñó un papel crucial en la difusión de la búsqueda antiimperialista de un metabolismo social soberano en todo el Tercer Mundo.

Combinando acentos cubanos, latinoamericanistas e internacionalistas, Tricontinental también condenó el impacto ecológico de la extraccióndepredadora de recursos por parte de las corporaciones transnacionales en elTercer Mundo, al tiempo que exploraba modelos alternativos y cooperativos. Esteartículo desvela las dimensiones socioambientales latentes de su crítica, ilustrando cómo las preocupaciones ecológicas sustentaban sutilmente su discurso antiimperialista e internacionalista.

Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.

 

 

item9
item1
item2
Contáctanos
Inglés
Mapa del Sitio
HomeInicioRecursosDemocracia Mejores PracticasLas Dimensiones Socioecológicas Tempranas de Tricontinental (1967-1971): Un Metabolismo Social Soberano para el Tercer Mundo
Bookmark and Share
Democracia — Mejores Prácticas
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS –