Enrique Dussel Peters Esta situación revela un alto grado de precariedad de la estrategia hasta ahora seguida. No obstante, el autor considera que existe un alto potencial de aumentar los salarios reales, particularmente en las actividades de mayor grado de apertura y alto crecimiento de la productividad. Por ello, el autor considera urgente realizar una profunda revisión de la estrategia económica seguida y su excesiva orientación exportadora y propone el diseño de medidas y negociaciones explícitas para que el sector exportador y más productivo revierta su tendencia y aplique una estrategia de incrementos sustanciales de los salarios reales, sirviendo a su vez de pivote para jalar a los demás sectores en término salariales y de demanda interna. De este modo, se propone una estrategia con enfoque fordista de apoyo a la demanda interna mediante la gradual homologación de salarios aplicando instrumentos como las paridades de poder de compra, tal y como lo viene haciendo La Alianza Global Jus Semper.
Finalmente, dado el clima adverso para cerrar las brechas salariales entre empresas transnacionales y domésticas, el autor considera que dos instrumentos que no son mutuamente excluyentes tienen fuerte potencial de disuasión. Primeramente, se cuenta con el poder de presión, bajo amenaza de boicot, de los consumidores en el Norte y en el Sur. De igual forma, existe la oportunidad de aprovechar el creciente llamado a la gobernanza global, en un proceso donde se diseñen políticas conjuntas de los sectores públicos y privados para enfrentar las estrategias empresariales que son reacias al cierre de las brechas salariales. (Este ensayo actualiza y condensa los tres ensayos originales sobre México de la serie en inglés The Neo-Capitalist Assault) |
Home | ![]() | Inicio | ![]() | Recursos | ![]() | Info. econ | ![]() | Condiciones Salarios México |